Muy buenas a todos, como cada
mes, volvemos a retomar el gran bloque de la gestión de residuos. En los
artículos anteriores, vimos los residuos domésticos, desde la generación hasta
su tratamiento, y los tipos de contenedores, desde para que servían hasta cómo
podíamos mejorar su uso.
Pues bien, hoy nos dedicaremos a
conocer qué son los puntos limpios, para qué sirven, donde podemos encontrarlos
y qué tipo de residuos se vierten allí. Sin más, comencemos.
Un punto limpio es un lugar
destinado a almacenar y tratar aquellos residuos sólidos, que por su
composición o voluminosidad, no se pueden tirar en los contenedores de recogida
selectiva. Verter los residuos en un punto limpio es totalmente gratuito. Entre
los residuos que se deben de tirar en los puntos limpios nos encontramos:
- Aceite doméstico
- Muebles
- Electrodomésticos, frigoríficos y equipos de refrigeración, material electrónico (ordenadores, videocámaras, cintas de vídeo o casete, CD, teléfonos)
- Baterías
- Pilas
- Restos de poda
- Chatarra
- Fluorescentes
- Pinturas, barnices, colas, decapantes, aguarrás sintético, tintes, protectores de madera
- Aceites de motor
- Ropas, trapos, calzado, textiles de decoración
- Productos químicos y envases que hayan contenido productos peligrosos como pesticidas, productos de limpieza, desinfectantes
- Aerosoles
- Medicamentos
- Escombros y chatarras metálicas provenientes de pequeñas reformas domésticas (material de fontanería, cableado eléctrico, puertas, ventanas, somieres, etc.)
- Otros (no siempre admitidos): restos de poda o jardinería, cosméticos, productos de fotografía, radiografías, termómetros, etc.
Sabemos que los productos
domésticos peligrosos como las pinturas, o voluminosos como unas ventanas
rotas, no pueden arrojarse a la basura normal. Los puntos limpios suelen
gestionarlos los ayuntamientos o empresas privadas designadas por estos.


El punto limpio móvil también se
establece en lugares claves donde se suelen generar más cantidad de estos
residuos, para facilitar al ciudadano el transporte de residuos. “Si el
ciudadano no va al punto limpio, el punto limpio va al ciudadano”.
Con todo ello, espero que hagáis
uso de los puntos limpios de vuestro pueblo para aquellos residuos que
requieran una atención especial. Porque de ellos también se pueden reutilizar
un montón de componentes, darle otros usos y así disminuir el consumo de
materias primas.
En cualquier trabajo donde se produzcan desechos es necesario contar con un contenedor para escombros que permita almacenar todos los materiales que se generen durante la actividad que se vaya a realizar.
ResponderEliminarA la hora de elegir un contenedor para escombros u otro hay que tener en cuenta tanto el tipo de residuo que se vaya a almacenar, como la cantidad que se vaya a producir. Con un alquiler de contenedores para escombros